Municipalidad de San MiguelMunicipalidad de San Miguel
  • Preguntas Frecuentes
    • Pago Derechos de Aseo
    • Obtención de Patente Comercial
    • Pago Permiso de Circulación
    • Certificado de Propiedad
    • Licencia de Conducir
    • Me Quiero Contactar con la Municipalidad
    • Problemas en el Alumbrado Público
  • Trámites y Servicios
    • Infracciones TAG
    • Solicitud Patente Comercial
    • Pago Multas Empadronadas
    • Dirección de Rentas
    • Derechos de Aseo
    • Pago Patentes Comerciales
    • Licencias de Conducir
    • Permiso de Circulación
    • San Miguel Sustentable
  • Programas Municipales
    • Manual de Ayudas Sociales
    • OPD
  • Empleo y Emprendimiento
  • Municipalidad
    • Historia de la Comuna
    • Alcaldesa
    • Concejalas y Concejales
      • Claudio Escobar Oyarzún
      • Viviana Llambias Miranda
      • Eva Merino Garcés
      • Felipe Guevara Stephens
      • Luis Sanhueza Bravo
      • Gabriel Zúñiga Aravena
      • Carla Santana Bustamante
      • Claudia Rojas Miranda
    • Organigrama
  • Teléfonos y Horarios
  • Contacto Prensa
Subsidios Habitacionales: Oportunidades para mejorar tu calidad de vida
18 julio, 2025

Subsidios Habitacionales: Oportunidades para mejorar tu calidad de vida

Los siguientes programas de apoyo habitacional forman parte de las iniciativas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), orientadas a facilitar el acceso a la vivienda digna y mejorar las condiciones de vida de las familias. Con el objetivo de acercar esta información a la comunidad, la Unidad de Vivienda de la Municipalidad de San Miguel se encargará de difundir estos beneficios y orientar a los vecinos en sus procesos de postulación.

✅ Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S.49)

Para familias sin vivienda y en situación de vulnerabilidad

Permite adquirir una vivienda sin crédito hipotecario o incorporarse a proyectos habitacionales del SERVIU.
Aporte estatal: desde 314 UF, según tu situación socioeconómica y ubicación de la vivienda.

Requisitos principales:

🔸Estar en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).
🔸Tener al menos 10 UF de ahorro en una cuenta para la vivienda.
🔸No tener casa ni haber recibido subsidios habitacionales anteriores.
🔸Grupo familiar de dos o más personas, excepto personas mayores, viudos/as o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), calidad de indígenas o sean reconocidas en el Informe Valech.

📌 La UF varía diariamente. Revisa el monto actualizado antes de postular.


🏘️ Sistema Integrado de Subsidio Habitacional (D.S.1)

Para familias con capacidad de ahorro que aún no tienen vivienda

Apoya la compra de una vivienda nueva o usada.

Requisitos principales:

🔹Tener 18 años o más, con cédula de identidad vigente (incluye extranjeros con Permanencia Definitiva).
🔹Contar con una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 12 meses de antigüedad.
🔹El ahorro exigido debe estar depositado al último día del mes anterior a la postulación.
🔹Estar entre el 60%, 80% o 90% del RSH.
🔹No tener vivienda propia.

💡 Consejo: Revisa los montos y fechas actualizadas antes de postular.


👵👨‍🦽 Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad

Cubre entre el 90% y el 95% del arriendo mensual.
Ejemplo: Si el arriendo es de $200.000, el subsidio cubre entre $180.000 y $190.000.
Además, se entrega 1 UF adicional para cubrir gastos del contrato (certificados, notarías). El subsidio tiene una duración de dos años con posibilidad de renovación.

Requisitos:

🔸Tener más de 60 años, o más de 18 con discapacidad registrada.
🔸Estar dentro del 70% del RSH.
🔸Contar con un ingreso mínimo de 5 UF (similar a la Pensión Garantizada Universal).

📍 No se exige ahorro mínimo y se otorga puntaje adicional por edad, discapacidad o tener cuidadores.


🏡 Subsidio de Arriendo – Llamado Regular

Para familias que pueden pagar parte del arriendo

Se entregan hasta 170 UF (aprox. $6 millones), en pagos mensuales (máximo 4,9 UF al mes).
La vivienda arrendada debe costar hasta 13 UF mensuales en la Región Metropolitana.

Requisitos personales:

🔹Ser mayor de 18 años con cédula vigente.
🔹Postular con cónyuge, pareja o hijos (si tienes más de 60 años, puedes postular solo/a).
🔹Estar en el 70% del RSH.
🔹Tener al menos 4 UF de ahorro en cuenta para la vivienda.
🔹Ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF.

Requisitos de la vivienda:

🔸Uso habitacional certificado (avalúo o recepción municipal).
🔸Al menos 3 espacios definidos.
🔸No debe estar destinada a demolición ni ser embargada.

Requisitos del arrendador:

🔹Ser propietario.
🔹No tener subsidio de arriendo vigente.
🔹No ser familiar directo ni conviviente del postulante.


🛠️ Mejoramiento de Vivienda (D.S.27 – Capítulo II)

Para reparar, ampliar o mejorar tu vivienda urbana

¿Quiénes pueden postular?

Propietarios o asignatarios de viviendas que:

🔸Tengan tasación fiscal menor a 950 UF.
🔸Hayan sido adquiridas o construidas con subsidio del MINVU.
🔸Hayan sido construidas por el SERVIU o sus antecesores.

Requisitos principales:

🔹Ser mayor de 18 años.
🔹Tener cédula vigente.
🔹Ser propietario/a (única vivienda).
🔹Estar en el 60% más vulnerable del RSH.
🔹Tener el ahorro mínimo exigido, depositado antes de postular.
🔹Contar con Entidad Patrocinante (EP) y contratista inscrito en el MINVU.
🔹Permiso de edificación, si corresponde.

📍Este tipo de mejoramiento se postula de forma grupal por medio de JJVV o Comités de Mejoramiento que cuenten con Personalidad Jurídica.


🧱 Mejoramiento de Bienes Comunes (D.S.27 – Capítulo III)

Para comunidades de viviendas que requieren mejorar espacios compartidos

¿Quiénes pueden postular?

🔸Condominios de viviendas sociales (más de 5 años), formalizados o no.
🔸Condominios de viviendas económicas con más de 15 años y deterioro evidente.

Requisitos:

🔹Certificación del condominio como «Objeto del Programa» por la Seremi de Vivienda.
🔹Ahorro acreditado por todas las viviendas del condominio.
🔹Documentación que acredite representación del comité o de la organización funcional.
🔹Este tipo de mejoramiento se postula por medio del Comité de Administración vigente.

Financiamiento:
Ahorro + Subsidio estatal + Aportes adicionales.

Plazos para aplicar el subsidio:

🔸12 meses: mejoramiento de bienes comunes.
🔸24 meses: ampliación de viviendas.

Proceso de postulación paso a paso:

1- La comunidad elige una EP y realiza diagnósticos constructivo y socio-jurídico.
2- Se certifica la copropiedad y se diseña el proyecto.
3- Se presenta la postulación y se define su habilitación.
4- El proyecto es evaluado por el Serviu.
5- El Minvu asigna los subsidios a los proyectos calificados.

 

Revisa todos los detalles en https://www.minvu.gob.cl/

Related Posts

¡Buscamos a la persona más longeva de San Miguel!

Sin categoría

¡Buscamos a la persona más longeva de San Miguel!

Operativo de Exámenes Médicos con Copago $0 en San Miguel

Programa Mujeres Jefas de Hogar, Salud, Sin categoría

Operativo de Exámenes Médicos con Copago $0 en San Miguel

San Miguel implementa con éxito la nueva Licencia de Conducir Digital

Dirección de Tránsito, Sin categoría

San Miguel implementa con éxito la nueva Licencia de Conducir Digital

Noticias Recientes

  • A 19 años del Campeonato Mundial: Ven a alentar a las Marcianitas en el GOM
  • Comienza proceso de postulación a exención de derechos de aseo
  • ¡Buscamos a la persona más longeva de San Miguel!
  • Funcionarios municipales a tu servicio: te ayudamos a postular a la PGU
  • ¿Qué día pasa el camión del reciclaje en mi casa?
Ilustre Municipalidad de San Miguel
Gran Avenida José Miguel Carrera 3418
Rut: 69.070.800-0

Transparencia:

  • Transparencia Activa
  • Solicitud de Información Ley de Transparencia
  • Solicitar Información Ley del Lobby
  • Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias
  • Condiciones de uso

Acceso Funcionarios Municipales

  • Intranet Bienestar
  • Correo Electrónico
  • Intranet PAE
  • Intranet Municipal
  • Derivación VIF

Cuentas Públicas Municipales

  • Cuentas Públicas