
Salud


Operativos de Búsqueda Activa Gratuitos
Conoce los lugares de tomas de PCR gratuita
MUY IMPORTANTE: Le recordamos a toda la comunidad sanmiguelina que a estos operativos SOLO PUEDEN ASISTIR PERSONAS SIN SÍNTOMAS
Las personas con alerta de COVID, sin sintomatología, también pueden ser testeados en los operativos de búsqueda activa indicados.
Las directrices de MINSAL recomiendan informar a su empleador para optar por el teletrabajo (si es posible) o asistir de manera presencial a su trabajo con las medidas de cuidado necesarias.
Las personas sin síntomas y que asisten a las búsquedas activas no obtienen licencia médica.
Quienes presentan síntomas, deben acudir a un centro de salud para ser evaluados por el médico y luego de ello acceder a la PCR (si es necesario)
Además, deben permanecer en aislamiento hasta que reciban su resultado.
No olvides usar tu mascarilla y presentar tu cédula de identidad o pasaporte.
WhatsApp COVID-19 San Miguel, información y resultados de PCR +569 68164499
Más información en Salud Responde Chile al 600 360 7777
#SanMiguelSalud #SanMiguelChile

Oferta Laboral: Buscamos 2 Técnicas en Enfermería
La Municipalidad de San Miguel, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, busca contratar a 2 Técnicas en Enfermería o cuidadoras calificadas para personas mayores, para el área de Cuidados Domiciliarios y Descanso a Cuidadoras.
Perfil del cargo:
Se requiere 2 personas de preferencia TENS (Técnico en Enfermería) o cuidadora con experiencia y calificación demostrable para trabajar entre los meses de abril y diciembre de 2022 en el Programa de Personas Mayores, particularmente en el área de cuidados domiciliarios y descanso a las cuidadoras.
Requisitos:
Deseable poseer Título Profesional TENS o afín, Técnico o Licenciado del área de la salud.
Experiencia laboral preferente en trato directo con personas mayores, o experiencia en intervención comunitaria y/o psicosocial, especialmente con población vulnerable.
Disponibilidad horaria diurna y flexibilidad para la atención de los usuarios; asistencia a reuniones y capacitaciones.
Habilidades Sociales: Pro actividad, capacidad de trabajo en equipo, empatía, liderazgo y tolerancia a la frustración.
Modalidad:
Trabajo por turnos de atención, bruto mensual 550.000 pesos, pago a honorarios (abril-diciembre 2022).
Funciones:
a) Desarrollar e implementar la iniciativa “Respiro en el Cuidado”, la cual se proyecta como apoyo a las cuidadoras de personas mayores.
b) Prestar servicio de reemplazo de la cuidadora por jornadas (AM o PM) por un máximo de 4 horas, pudiendo abarcar hasta 8 servicios semanales cada una.
c) Coordinar intervenciones con Programa de Apoyo Social a personas postradas y/o con dependencias severas (municipal) y Programa de Atención Domiciliaria (CESFAMs).
Documentos requeridos para postular:
I. Copia CI.
II. Certificado de Antecedentes para Fines Especiales.
III. Certificado de Título.
IV. Currículum Vitae.
V. Certificado que acredite experiencia en lo requerido.
VI. Carta de Interés.
VII. Copia de inscripción en la superintendencia de salud.
Recepción de Antecedentes:
La documentación para concretar postulación al cargo, será recepcionada en sobre cerrado indicando el cargo al que postula “Cuidadora Programa Personas Mayores”, en Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de San Miguel, ubicada en Gran Avenida José Miguel Carrera Nº 3418 comuna San Miguel, a contar del día Miércoles 16 de marzo hasta el día Martes 22 de marzo de 2022. El horario de atención es de lunes a jueves en horarios de: 9:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00 horas y viernes de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 16:00 horas.
Etapas del Proceso:
Se realizará evaluación curricular de los antecedentes presentados y, que cumplan con el listado de documentos solicitados para postulación al cargo, descritos en el presente llamado.
Solo serán evaluados para la siguiente etapa de entrevistas aquellos postulantes que cumplan con la totalidad de la documentación y de la forma solicitada.
Los/as postulantes calificados, previa evaluación curricular, serán citados a entrevista técnica.
Cronograma de proceso de postulación
Fechas Etapas Observaciones
16/03 – 22/03 Recepción de Antecedentes Oficina de Partes, Gran Avenida #3418
22/03 Revisión de Antecedentes Municipalidad de San Miguel, Gran Avenida #3418
23/03 Entrevistas Técnica/Final Municipalidad de San Miguel, Gran Avenida #3418
25/03 Resultado Municipalidad de San Miguel, Gran Avenida #3418

Alcaldes emplazan a Ministro de Salud por falta de recursos para enfrentar nueva ola de contagios Covid-19
- Desde el ministerio aclararon que no hay reactivos para todas las personas que lo requieran y que no hay contemplados nuevos fondos para las municipalidades.
En la cita del pasado miércoles 02 de febrero, en la que participaron cerca de 150 autoridades comunales, informaron al jefe de la cartera, Enrique Paris, sobre la saturación que sufren los centros de salud, que se refleja, principalmente, en la falta de stock para la toma de exámenes PCR y test de antígenos.
Dicha instancia de conversación sirvió para que la alcaldesa Erika Martínez recordara a la autoridad que, hace algunas semanas, se envió una carta a su ministerio, firmada por más de 80 alcaldesas y alcaldes, en la que se buscaba prever los problemas que hoy se viven a lo largo de Chile por la drástica reducción de los procesos de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), junto al aumento de contagios, incluso, en el propio personal de salud. En la epístola, además se exigían soluciones concretas para poder ir en ayuda de vecinas y vecinos, en medio de la mayor ola de contagios Covid-19 en el país.
“Estamos a la deriva en términos de recursos, pero también en términos de estrategia sanitaria, la que no se ha realizado en conjunto para ir enfrentando los posibles 70.000 casos que se anticipan. Esa crisis y colapso la vamos a tener que asumir los municipios, por ello, emplazo al ministerio para que se ponga delante de la estrategia que vamos a elaborar, para poder garantizar la atención a la mayor cantidad de vecinas y vecinos de nuestras comunas”, señaló la alcaldesa de San Miguel.
«Vamos a tomar decisiones escuchándolos a ustedes», señaló el ministro Enrique Paris, aclarando también que desde el Ministerio de Salud se anunció que no hay test suficientes, y que, pese a la crisis sanitaria, no se contemplan fondos adicionales para reforzar la red de salud de los municipios de Chile.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, sostuvo que están buscando obtener más reactivos para cubrir a todas las personas que lo necesiten y más laboratorios para aumentar la capacidad de testeo.
Finalmente, el subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, anunció 21.000 millones de pesos para la red de Atención Primaria de Salud (APS), monto que estará disponible a partir del 24 de febrero del presente año a través de diversos convenios, cifra que no dejó conforme a las autoridades comunales presentes, pues durante 2021, con menos casos activos de Covid-19, dicho monto fue cercano a los 90.000 millones de pesos.

Concejo Municipal aprueba proyecto educativo 2022 para establecimientos comunales
- El Concejo Municipal de San Miguel aprobó este martes el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) para el año 2022, instrumento que define las metas y objetivos de los establecimientos educacionales públicos de la comuna.
El director de educación de la Corporación Municipal de San Miguel, Gonzalo Muñoz, señaló que este plan tiene como propósito cambiar el paradigma de la educación pública de la comuna ya que mientras el Padem 2021 definía a la educación pública bajo un paradigma en donde tenía validez la cognición frente a la cualificación el del 2022 instala un paradigma ecológico etnográfico, en donde los estudiantes son validados como sujetos sociales capaces de generar el autoaprendizaje.
Para lograr esto, se llevó a cabo un proceso participativo que involucró a las y los docentes, concejos escolares y asistentes de la educación, en distintas jornadas de trabajo, que dieron pie a la metodología expuesta ante la alcaldesa Erika Martínez Osorio y las y los concejales.
En concreto, el Padem 2022 contempla cuatro ejes principales: La escuela como hábitus integrado, donde encontramos temas de género, disidencias y diversidad y principalmente se conocen los distintos discursos sociales y la diversidad con un principio de inclusión. La escuela como ecosistema educativo, en donde se trabaja principalmente el tema del cambio climático y educación ambiental. Los otros dos ejes principales son, la escuela como territorio cultural y la escuela como polis pedagógicas.
Luego de la presentación del plan ante el Concejo, la alcaldesa señaló que “creo que hemos logrado sacar un Padem profundamente democrático, visionario en términos de hacernos cargo de las demandas de niñas, niños y adolescentes, y en conjunto con ellos, trabajar para que la educación sea lo más transparente, lo más transversal”.
Finalmente, este instrumento fue aprobado con siete votos a favor, una abstención del concejal Ernesto Balcázar y un rechazo por parte de la concejala Carolina Onofri.

Alcaldesa Erika Martínez junto a alcaldesas y alcaldes exigen al gobierno mantener la trazabilidad y testeo a cargo de la Atención Primaria de Salud

Municipio y Universidad Autónoma firman acuerdo de colaboración
En la Hemeroteca del Campus El Llano Subercaseaux de la Universidad Autónoma, se llevó a cabo la oficialización del convenio marco entre ambas instituciones.
Un importante acuerdo firmó la alcaldesa Erika Martínez y el Vicerrector de la Sede Santiago de la UA, Francisco Baghetti, iniciativa que tiene por objetivo vincular las distintas carreras que ofrece esta universidad en sus sedes de la comuna, con los distintos programas que tiene el municipio para apoyar a nuestras vecinas y vecinos.
Según lo expuesto por esta casa de estudios, este acuerdo se establece con el fin de elaborar, planificar proyectos, programas y actividades en diversas áreas del conocimiento tales como investigaciones, publicaciones, intercambio de docentes y movilidad de estudiantil para el beneficio de los habitantes de la comuna. Con esta iniciativa, además, nuestros estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en problemas reales, ayudar a la población más vulnerable y al mismo tiempo formarse como profesional.
La alcaldesa Erika Martínez señaló que “queremos que todos los vecinos de San Miguel se vean beneficiados con todo lo que co-construyamos juntos. Y de esta forma, además, los estudiantes de la universidad podrán aprender y formarse desde la calle, el barrio y las necesidades reales de las personas, que es en el lugar donde más se aprende”.

Erika Martínez y otras 19 alcaldesas y alcaldes piden que el Ministerio de Salud haga cambios en la estrategia de vacunación contra el Covid-19
La mañana de este lunes la alcaldesa Erika Martínez Osorio llegó hasta el Ministerio de Salud junto a sus pares de Santiago, Maipú, Lo Espejo, La Cisterna, Independencia y Pedro Aguirre Cerda para entregar una carta firmada por 20 alcaldesas y alcaldes de las regiones Quinta y Metropolitana. En la misiva, se solicita modificar la estrategia ministerial de vacunación contra el Covid-19 para solucionar una serie de inconvenientes que día a día afectan a vecinas y vecinos de San Miguel y otras comunas del país.
Entre los puntos solicitados al MINSAL están la flexibilización del calendario para quienes no han recibido ninguna dosis, incorporar a los municipios y a los equipos de atención primaria de salud a la planificación de los procesos de inoculación, mayores recursos y apoyo logístico para las jornadas de vacunación, entre otros puntos.
A continuación la Declaración Pública.

Junta de Vecinos 17 B da el vamos a Box Médicos de Salud
Un anhelado sueño cumplió hoy la Junta de Vecinos 17- B Nueva Atacama al inaugurar nuevas dependencias en su sede de calle Escuela 6322 que cumplirán la función de box médicos de salud.
La actividad contó con la presencia de la alcaldesa Erika Martínez, directores del área de salud comunal y dirigentes vecinales quienes destacaron el trabajo coordinado de la presidenta Carmen Luz Ibarra y los vecinos del sector.
La dirigenta comentó que postularon el año 2019 al fondo Presidente de la República adjudicándose 11 millones de pesos destinados a la construcción de las salas junto al equipamiento médico, tens, camillas y material de kinesiología, que permitirán la atención del sector amarillo del Cecosf Atacama abarcando las juntas de vecinos 17 A, B y 18. Las obras se extendieron de febrero a septiembre de 2020.
La buena noticia es que los martes y jueves, las y los vecinos contarán con la atención de médico, enfermera y trabajadora social con toda la implementación para que reciban una orientación oportuna, además los box permitirán descomprimir la atención en el Cecosf, una alianza que crece día a día.
La próxima meta es mejorar el techo de la sede.

Comenzó primera fase de Reposición del Cesfam Recreo
- Nuevo espacio que recibirá a 36.306 adscritos.
Con la entrega del terreno a la constructora COTAR Spa, se dio inicio a los trabajos en el ex Liceo Luis Galecio Corvera, a fin de habilitar 2.599 M² de estas dependencias para el traslado temporal de las prestaciones que realiza en la actualidad el Centro de Salud Familiar Recreo.
Las obras tendrán un plazo de aproximadamente 210 días de corrido. Con un costo de $ 596.030.153.-
Una vez que los nuevos espacios se encuentren terminados, los usuarios de dicho Cesfam podrán optar a sus atenciones y controles habituales en este nuevo lugar.
“Estamos materializando un sueño que beneficiará a las vecinas y vecinos de sectores aledaños a este centro que merecen un lugar en mejores condiciones y con más prestaciones en salud”, señaló el Alcalde Luis Sanhueza Bravo.
Una vez finalizada esta primera etapa, se comenzará a ejecutar la 2da fase que contempla la construcción del nuevo Cesfam ubicado Varas Mena N° 785.
De esta forma, las vecinas y vecinos contarán con modernas instalaciones acorde a sus necesidades y requerimientos en materia de salud.