Comprometidos con la Educación Vial
La Municipalidad de San Miguel reafirma su compromiso con la educación vial. Por ello, compartimos información relevante emanada de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), organismo que ha actualizado los criterios para clasificar los distintos modos de transporte, especialmente los vehículos no motorizados, categoría en la que se incluyen los denominados “ciclos”.
Dentro de los ciclos se encuentran las bicicletas, patinetas, patines, monopatines, entre otros, todos ellos propulsados por la fuerza de quienes los utilizan. También se consideran ciclos aquellos vehículos con asistencia eléctrica de hasta 0,25 kW de potencia y que no superen los 25 km/h.
Tal como lo establece la ley de tránsito vigente desde 1985, todos los vehículos deben circular por la calzada. En el caso específico de los ciclos, la normativa actualizada señala que deben circular por las ciclovías si estas existen, y en su defecto, por la pista derecha de la calzada.
No obstante, se reconocen excepciones a esta regla:
🔸 Cuando se deba adelantar a otro vehículo motorizado en el mismo sentido, cumpliendo las normas de adelantamiento.
🔹 Si el paso por la pista derecha está obstruido por reparaciones u otros incidentes.
🔸 En vías unidireccionales, si existe una pista exclusiva para buses en el costado derecho, los ciclos deberán desplazarse por el costado izquierdo de la pista izquierda. En vías bidireccionales, esta excepción solo aplica si hay un bandejón central o mediana.
Además, al utilizar cruces peatonales, el conductor del ciclo deberá detenerse antes del cruce y avanzar a baja velocidad, cediendo siempre el paso a los peatones. Si hay una gran cantidad de personas cruzando, es obligatorio descender del ciclo y continuar caminando.
Invitamos a todos los vecinos de San Miguel a informarse, respetar las normas y fomentar una convivencia vial segura y responsable para todos.
¡Pronto compartiremos más información!