Licencias de Conducir 2025

HORARIO DE ATENCIÓN:

  • Lunes a jueves de 8:30 a 13:50 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
  • Viernes de 8:30 a 13:50 y de 15:00 a 16:00 horas.

Para pedir tu hora web, asegúrate de seleccionar bien el trámite y de revisar los requisitos. 

EL DÍA DE LA CITA DEBES TRAER IMPRESO Y COMPLETADO EL ANEXO N°1 para los trámites de:

  • Primeras Licencias.
  • Ampliaciones y Renovación de Licencias B, C, D, F, A2, A3, A4, A5.
DESCARGAR ANEXO N°1

AGENDAR HORA

Primeras Licencias y ampliaciones: Selecciona esta opción si necesitas pedir tú primera licencia B, C, D, F o la primera licencia profesional que se denomina ampliación (A1, A2, A3, A4, A5). 

Renovación de Licencias B, C, D, F, A2, A3, A4, A5:  Selecciona esta opción si necesitas renovar cualquier tipo de licencia de conducir. 

Duplicados, Canjes, Reconocimientos, Cambio de domicilio o datos, certificados varios:  Selecciona esta opción si necesitas realizar cualquiera de los tramites descritos. 

Los requisitos para realizar cualquier trámite se encuentran en nuestra página web. 


 

LICENCIAS DE CONDUCIR 

En el Departamento de Licencias de Conducir  atiende para realizar los trámites anteriormente agendados en nuestra página web. 

El Departamento de Licencias de Conducir, encargado de otorgar y renovar las Licencias de Conducir, se encuentra ubicado al interior del Edificio Consistorial en Avenida José Miguel Carrera Nº3418. 

HORARIO DE ATENCIÓN: 

  • Lunes a jueves de 8:30 a 13:50 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
  • Viernes de 8:30 a 13:50 y de 15:00 a 16:00 horas.

Consultas:

Teléfonos: 226789261 – 226789265 – 226789268

Correo: licencias@sanmiguel.cl 


 

Requisitos Licencias de Conducir 

1.- Licencia no profesional: 

Clase B: Para conducir vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como automóviles, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos solo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso total no exceda de 3.500 kilos.  

Clases C: Para conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bicimotos y otros similares. 

Requisitos para obtener Licencia de Conducir Clase B o Clase C, por primera vez: 

  • Cédula de identidad vigente 
  • Certificado de Egreso de Enseñanza Básica o Certificado de Estudios superiores a Octavo básico. Si en la cedula de identidad se indica tú profesión, podrás prescindir de este requisito. 
  • 18 años de edad. 
  • Domicilio en la comuna: Certificado de Residencia extendido por Junta de Vecinos, cuenta de servicio básico a su nombre, certificado emitido por el condominio, Certificado de la empresa aprobando el uso de la dirección laboral para el trámite de Licencia de Conducir. 
  • Aprobación de exámenes Sicométrico, Sensométrico, Entrevista Médica, Teórico y Práctico (traer vehículo requerido para la clase, el día que se solicite, con toda la documentación al día).  
  • Existe un nuevo examen práctico para la obtención de licencias Clase C ya implementado por Dirección de Tránsito. El circuito se desarrolla en el Gimnasio Olímpico Municipal (Monja Alférez 3975). El siguiente video de CONASET entrega detalles del proceso. 

 

2.- Postulantes de 17 años, sólo Licencia de Conducir Clase B: 

Requisitos: 

  • Cédula de identidad vigente 
  • Certificado de Enseñanza Básica o Certificado de Estudios superiores a Octavo básico 
  • Domicilio en la comuna. 
  • Aprobación de exámenes Sicométrico, Sensométrico, Entrevista Médica, Teórico y Práctico (traer vehículo requerido para la clase B, el día que se solicite con toda la documentación al día). 
  • Autorización notarial de los padres (Padre y Madre) 
  • Certificado de aprobación de Escuela de Conductores, reconocida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

 

3.- Postulantes Extranjeros: 

3.1.- Licencia por Primera vez: 

Requisitos: 

  • Cédula de Identidad Nacional para extranjeros, vigente (Si la cédula está vencida, se debe presentar la solicitud de permanencia definitiva en trámite). 
  • Acreditación de estudios. Articulo N°13, Ley de Tránsito 18.290 
  • Educación Básica o media: Acreditar con certificado emitido por el Ministerio de Educación de Chile MINEDUC 
  • Estudios Superiores: Acreditar con título profesional validado por la Universidad de Chile (países que no cuenten con convenios culturales con Chile) o Ministerio del Exterior (países que tengan convenios culturales con Chile) 

Es importante mencionar que los Títulos Profesionales Apostillados no se pueden recibir como acreditación de estudios, según lo establecido en los Dictámenes N°21.151 de agosto del 2019 y N°9.401 de mayo del 2020 de Contraloría General de la República. 

Recomendación: Si eres extranjero y no posees tu título profesional validado, y necesitas acreditar estudios para obtener licencia de conducir solicita en MINEDUC el certificado de estudios para fines laborales. Para mayores antecedentes visite la página www.mineduc.cl 

  • Certificado de Residencia extendido por Junta de Vecinos, cuenta de servicio básico a su nombre, certificado emitido por el condominio, Certificado de la empresa aprobando el uso de la dirección laboral para el trámite de Licencia de Conducir. 
  • Exámenes: Sicométrico, Sensométrico, Entrevista Médica, Teórico y Práctico. (debe rendir todos los exámenes en idioma español y/o inglés, sin intérprete). 

3.2.-Canje España, Corea, Perú, Ecuador, Argentina y Paraguay 

 Requisitos:   

Pueden realizar la homologación de licencia, enviando todos sus datos de Chile y de España, Corea o Perú, según sea la nacionalidad al Ministerio de Transportes, Depto. de Asuntos Internacionales, el cual le remitirá un oficio de aceptación, indicando que puede realizar el trámite en la comuna de su domicilio. La Municipalidad le retira la licencia española, coreana o peruana y la remite al Ministerio de Transportes, quien la envía al país correspondiente. 

Requisitos: 

  • Cédula de Identidad Nacional para extranjeros, vigente. 
  • Licencia de conducir de su país vigente. 
  • Oficio de la Subsecretaría de Transportes, que informa sobre el canje al postulante. 
  • Exámenes: Sicométrico, Sensométrico, Entrevista Médica (eximido de Teórico y Práctico) 

3.3 Reconocimientos Colombia 

Permite a las personas de nacionalidad colombiana, que sean residentes en Chile y tengan la calidad de titulares de una licencia de conducir vigente expedida por el organismo competente de Colombia, solicitar una licencia de conducir equivalente sin tener que acreditar los requisitos exigidos por la legislación chilena para su obtención.  

La Subsecretaría de Transportes consultará la validez y vigencia de la licencia de conductor al organismo contraparte del convenio, en este caso, el Ministerio de Transporte de la República de Colombia. Una vez confirmada la validez y vigencia, se emitirá un certificado digital, el cual debe presentarse ante la Dirección de Tránsito de la municipalidad de residencia del conductor o conductora.  

Requisitos:  

  • Cedula de Identidad Nacional para extranjeros Vigente  
  • Licencia de Conducir de su país Vigente  
  • Oficio de la subsecretaria de Transportes, que informa sobre canje al postulante. 
  • Exámenes Psicométrico, Sensométrico y Entrevista Medica (Eximido de Teórico y Práctico.  

3.4.- Agentes diplomáticos y consulares: 

Requisitos: 

  • Cédula de Identidad diplomática o consular. 
  • Licencia de conducir de su país vigente. 

No rinde exámenes. 

Si no tiene licencia de conducir de su país, rinde todos los exámenes. 


 

4.- Renovación / Control de Licencias B, C, D, F 

Requisitos: 

  • Cédula de identidad vigente. 
  • Licencia de conducir en posesión. 
  • Domicilio en la comuna. 
  • Exámenes: Sicométrico, Sensométrico, Entrevista Médica. 

 

5.- Licencia Profesional. 

Habilita para conducir vehículos de transporte de pasajeros, vehículos de carga, ambulancias pudiendo ser de las siguientes Clases: 

Clase A1: Para conducir taxis. 

Clase A2: Para conducir indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de diez o diecisiete asientos excluidos el conductor. 

Clase A3: Para conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin limitación de capacidad de asientos. 

Clase A4: Para conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos. 

Clase A5: Para conducir todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados, destinados al transporte de carga cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3.500 kilogramos. 

Requisitos para obtener por primera vez (ampliación de licencia): 

  • Tener como mínimo 20 años de edad 
  • Acreditar estar en posesión de la clase B durante 2 años 
  • Certificado de egreso de enseñanza básica a lo menos 
  • Certificado original emitido por escuelas de conductores profesionales para la licencia correspondiente, debidamente reconocidas por el Ministerio de Transportes y telecomunicaciones de Chile.  
  • Acreditar en caso de Clase A-3, haber estado en posesión durante a lo menos 2 años, de la Licencia Clase A-2 o Clase A-1. Tratándose de Clase A-5, los postulantes deberán acreditar haber estado en posesión, durante a lo menos 2 años, de la Licencia Clase A-4, de lo contrario se deberá presentar el Certificado del curso de Inmersión total de la licencia que corresponda. 
  • Aprobar exámenes: Sicométrico, Sensométrico, Entrevista Médica, Teórico y Práctico 

(traer vehículo requerido para la clase, con toda la documentación al día cuando se solicite). 


 

6.- Renovación de licencias de conducir A-1 o A-2, obtenidas antes del 08/03/1997. 

Requisitos: 

  • Cédula de identidad vigente. 
  • Licencia anterior A-1 o A-2 (ley 18.290) 
  • Aprobar examen Sicométrico, Sensométrico, Entrevista Médico y Teórico 
  • Domicilio en la comuna. 

 

7.- Renovación de licencias de conducir profesionales A-1, A-2, A3, A4 y A5. 

Requisitos: 

  • Cédula de identidad vigente. 
  • Licencia anterior A-1, A-2, A-3, A-4 y/o A-5 (Ley 19.495). 
  • Aprobar examen Sicométrico, Sensométrico y Entrevista Médico. 
  • Domicilio en la comuna. 

 

8.- Duplicado de Licencias en caso de robo o extravío 

  • Declaración Jurada simple (formulario tipo que se llena cuando inicia el trámite en el mesón de atención de licencias de conducir). 
  • Cédula de Identidad vigente (el plástico) o Pasaporte Vigente Chileno 
  • Bloqueo de la licencia de conducir (Impreso) 
  • Ciudadanos extranjeros cédula de identidad vigente.  
  • Nota: Si la licencia de conducir es de otra comuna, la entrega del duplicado será en el momento que lleguen los antecedentes de la comuna de origen. 

 

9.- Cambio de domicilio 

Requisitos: 

  • Cédula de Identidad vigente 
  • Licencia de Conducir anterior 
  • Certificado de residencia para acreditar domicilio actual 

Nota: Si su Licencia de Conducir es de otra comuna, se deberá solicitar el expediente a la Municipalidad donde fue emitida dicha licencia, y no podrá ser entregada hasta la recepción del expediente. 


 

10.- Cambio de datos  

Dirigido a conductores con Licencias de Conducir vigente otorgada por la Municipalidad de San Miguel y que cambiaron sus nombres, apellido o firma. 

Requisitos: 

  • Cédula de Identidad vigente. 
  • Licencia de Conducir vigente 
  • Certificado de nacimiento (solo para cambio de nombre y apellido)