
Coronavirus


Operativos de Búsqueda Activa Gratuitos
Conoce los lugares de tomas de PCR gratuita
MUY IMPORTANTE: Le recordamos a toda la comunidad sanmiguelina que a estos operativos SOLO PUEDEN ASISTIR PERSONAS SIN SÍNTOMAS
Las personas con alerta de COVID, sin sintomatología, también pueden ser testeados en los operativos de búsqueda activa indicados.
Las directrices de MINSAL recomiendan informar a su empleador para optar por el teletrabajo (si es posible) o asistir de manera presencial a su trabajo con las medidas de cuidado necesarias.
Las personas sin síntomas y que asisten a las búsquedas activas no obtienen licencia médica.
Quienes presentan síntomas, deben acudir a un centro de salud para ser evaluados por el médico y luego de ello acceder a la PCR (si es necesario)
Además, deben permanecer en aislamiento hasta que reciban su resultado.
No olvides usar tu mascarilla y presentar tu cédula de identidad o pasaporte.
WhatsApp COVID-19 San Miguel, información y resultados de PCR +569 68164499
Más información en Salud Responde Chile al 600 360 7777
#SanMiguelSalud #SanMiguelChile

Informe con casos Covid-19 registrados

Región Metropolitana retrocede a Fase 3 Preparación
- A contar del miércoles 19 a las 05:00 de la mañana.
Este lunes 17 de enero, la autoridad sanitaria anunció medidas que incluyen el retroceso de toda la Región Metropolitana a Fase 3 del Plan Paso a Paso.
Lo anterior debido al aumento de casos activos, ya que se reportaron 3.488 casos nuevos de Covid-19 en la capital y la positividad en la región llegó al 9,15%.
La medida va en la dirección de reducir los aforos tanto en espacios abiertos y cerrados como en las reuniones en casas particulares.
- Reuniones en residencias particulares:
Máximo 10 personas. Pueden ser 25 si todas tienen Pase de Movilidad
- Atención presencial a público:
Comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.
Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 6 m2. Mínimo 4 clientes.
- Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda
En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad. Siempre debe haber 2 metros entre los bordes de las mesas.
- Actividades en gimnasios y similares
En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad. Siempre debe haber 2 metros entre máquinas.
- Actividad física y deporte
Lugar abierto: máximo de 100 o 200 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
Lugar cerrado: máximo de 25 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
El llamado a las vecinas y vecinos es a seguir cuidándose y continuar reforzando las medidas de prevención: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y mantener una distancia segura con otras personas.
#SanMiguelTeCuida
Revisa el detalle de la Fase completa accede a https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/

Este miércoles 27 de octubre, la Región Metropolitana retrocede a Fase de Preparación
¿Qué está permitido en fase de Preparación?
- El libre desplazamiento, a excepción de que el destino sea una comuna en cuarentena.
- Para viajes interregionales se debe utilizar el pase de movilidad.
- Las clases y actividades presenciales en establecimientos educacionales de escolares. La asistencia es voluntaria, pero la apertura es obligatoria.
- Participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 25 personas si todos cuentan con pase de movilidad. De lo contrario, el aforo se reduce a 10 personas máximo.
Asistencia a restaurantes, cafés y fuentes de soda, pero en espacios cerrados es posible solo con Pase de Movilidad.
- Apertura del comercio en general, museos, parques de diversiones, pero ya sea un lugar abierto o cerrado, debe haber un aforo total que cumpla 1 persona cada 6 m2.
- Para actividades deportivas se permiten 100 o 200 personas si todos tienen pase de movilidad en lugar abierto, o 25 en lugar cerrado. Respecto a gimnasios, siempre debe haber 2 metros entre máquinas. En espacios cerrados, solo asistentes con pase y el aforo será según la capacidad del local.
Recuerda usar siempre tu mascarilla y mantener la distancia social donde quiera que vayas. ¡Sigamos cuidándonos!

Vacunación Escolar
El lunes 27 de septiembre inicia la vacunación de niñas y niños entre 6 y 11 años (sin comorbilidades), proceso que se desarrollará directamente en los establecimientos educacionales municipales, particulares y subvencionados de la comuna.
▪️La fecha será programada por los mismos colegios y comunicada a las apoderadas y apoderados.
▪️Se considerará la dosis contra el COVID-19 y vacunas correspondientes al Programa Nacional de Inmunización.
▪️La dosis para este grupo objetivo NO se encontrará disponible en el vacunatorio comunal contra el COVID-19 (Gimnasio Olímpico Municipal)

A partir del sábado 28 San Miguel avanza a Fase 4
- Este jueves 26 de agosto se anunció que San Miguel y toda la Región Metropolitana avanzará a Fase 4 Apertura a contar de las 5.00 am
- El toque de queda en la Región Metropolitana se mantiene a las 22:00 hrs.
Pero ¿qué está permitido?
Desplazamiento general
Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
Educación: apertura de escuelas con protocolos sanitarios
La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.
La asistencia a clases presenciales es voluntaria.
Educación: clases en instituciones de educación superior
Clases presenciales están permitidas todos los días.
En relación a las reuniones en casas particulares:
Con Pase de Movilidad:
Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.
Sin Pase de Movilidad:
Se podrán realizar con un máximo de 20 personas.
Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.
En relación a la actividad física y deporte:
Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos
Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad
Atención en restaurantes y fuentes de soda (homologables a gimnasios y casinos)
Está permitido todos los días.
Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 1m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
En espacios cerrados se puede asistir solo con Pase de Movilidad.
En el caso de los gimnasios para las actividades grupales se deben respetar las normas del Punto 10, Actividad física y deporte.
En el caso de los restaurantes los asistentes deben permanecer en una ubicación fija durante toda la prestación del servicio.
Para más detalles se debe revisar el protocolo específico de cada actividad.
Aforos en actividades sin interacción entre asistentes
Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Aforo: 1 persona cada 2m2 de superficie útil.
– Espacio cerrado: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
Aforos en actividades con interacción entre asistentes
Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
– Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.
Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día
Centros Día: Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio y con distancia de un metro entre personas (permitidas todos los días).
Asistentes solo podrán asistir con Pase de Movilidad.
Clubes de Adulto Mayor: Máximo 20 personas en total y máximo 40 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
Más info en: https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/

Concejo Municipal aprueba adquisición de 1.000 cajas de mercadería y otras 1.000 de útiles de aseo
Este martes 17 de agosto, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la adquisición de 1.000 cajas de mercadería y 1.000 cajas de útiles de aseo por un monto de $35.480.533 para enfrentar un posible brote de la variable Delta de Covid-19, el que podría producirse en las próximas semanas. Las cajas tendrán una disposición final, garantizando su distribución entre las y los vecinos más necesitados.
Asimismo, los miembros del Concejo también aprobaron unánimemente, la propuesta de modificación presupuestaria Nº3 para el 2021, pues con los ajustes entre ingresos y gastos presentados por la Dirección de Administración y Finanzas, se cuenta con los recursos necesarios, ello sin afectar la labor que lleva a cabo el municipio en beneficio de las y los vecinos.
Por otro lado, profesionales del Programa Quiero Mi Barrio (QMB) presentaron ante el Concejo para su aprobación, la postulación a financiamiento ante la Seremi de Vivienda del Programa QMB Marta Inés para que este barrio que comprende el polígono de calle Varas Mena, San Petersburgo, Sebastopol, Vargas del Campo y Nueva Moscú sea uno de los 10 sectores seleccionados para mejorar este sector comprometiendo un aporte municipal de 5 UF por vivienda y 0,5 de aporte vecinal.
Se aprueba además la suscripción del contrato de servicio de aseo para el Edificio Consistorial, adjudicando esta tarea a la empresa Gloser Spa por un plazo de 24 meses por un monto de $4.998.000 mensuales.
Mención aparte es que producto de una denuncia en Contraloría realizada en 2019 por la alcaldesa Erika Martínez cuando era concejala, los actuales miembros del Concejo que integran la Comisión de Aseo y Ornato junto a la Dima deberán trabajar en adecuar la ordenanza de ruidos molestos para responder el emplazamiento efectuado por el organismo contralor de manera de fijar estándares.
Así también, se dio cuenta de dos proyectos emplazados en la U.V. 18 y que tiene por objeto mejorar la Plaza Jorge Quevedo, uno se encuentra en licitación y el otro en solicitud de recursos.

Erika Martínez y otras 19 alcaldesas y alcaldes piden que el Ministerio de Salud haga cambios en la estrategia de vacunación contra el Covid-19
La mañana de este lunes la alcaldesa Erika Martínez Osorio llegó hasta el Ministerio de Salud junto a sus pares de Santiago, Maipú, Lo Espejo, La Cisterna, Independencia y Pedro Aguirre Cerda para entregar una carta firmada por 20 alcaldesas y alcaldes de las regiones Quinta y Metropolitana. En la misiva, se solicita modificar la estrategia ministerial de vacunación contra el Covid-19 para solucionar una serie de inconvenientes que día a día afectan a vecinas y vecinos de San Miguel y otras comunas del país.
Entre los puntos solicitados al MINSAL están la flexibilización del calendario para quienes no han recibido ninguna dosis, incorporar a los municipios y a los equipos de atención primaria de salud a la planificación de los procesos de inoculación, mayores recursos y apoyo logístico para las jornadas de vacunación, entre otros puntos.
A continuación la Declaración Pública.

Desde el lunes 19 de julio San Miguel pasa a Fase 3
Este jueves 15 de julio se dio a conocer que San Miguel y toda la Región Metropolitana avanzarán a Fase 3, dentro del Plan Paso a Paso, a contar del próximo lunes 19 desde las 05:00 horas.
Pero, ¿Qué está permitido en esta Fase?
Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
- En relación a las reuniones en casas particulares:
Se podrán realizar con un máximo de 20 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.
Sin Pase de Movilidad:
Se podrán realizar con un máximo de 10 personas.
- En relación a la actividad física y deporte:
Están permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
Espacio cerrado: máximo 25 personas y 100 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
Espacio abierto o al aire libre: máximo 100 personas y 200 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad
- Atención en restaurantes y fuentes de soda (homologables a gimnasios y casinos)
Estará permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad:
– Espacio cerrado: Solo asistentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: Asistentes con o sin Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.
- En el área de educación se ha establecido que la apertura a los recintos educativos está permitida todos los días y que la asistencia a clases presenciales es voluntaria.
- Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*
Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Espacio cerrado: máximo 100 personas y 500 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 200 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
– Mantener una ubicación fija toda la actividad.
– Mantener una distancia de un metro entre participantes.
– Usar la mascarilla de forma permanente.
– Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.
- Aforos en actividades con interacción entre asistentes*
Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
Se refiere a aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:
– No se mantiene una ubicación fija de los asistentes.
– No se mantiene un metro de distancia entre participantes.
– No se usa la mascarilla de forma permanente.
– Se consume de alimentos
Ejemplos: actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos. Prohibidos en residencias particulares.
– Espacio cerrado: máximo 25 personas y 100 persona, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
– Espacio abierto o aire libre: máximo 100 personas y 200 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
- Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
– Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
- Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.
- Actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos (no incluye residencias particulares)
Está permitida su operación en actividades de máximo 5 personas en un mismo espacio, y siguiendo el protocolo.
Asistentes solo con Pase de Movilidad.
Más info en: https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/