
Categoría: Coronavirus


Horario de Atención Municipal en Cuarentena
Debido al ingreso a Cuarentena anunciada para San Miguel a contar de este jueves 18 a las 05:00 am, se informa a las vecinas y vecinos que el municipio atenderá de 8:30 a 13:30 horas. Por ello se debe considerar lo siguiente:
Se mantienen horas programadas para licencias de conducir y exámenes prácticos.
Se mantienen puntos de pago de permiso de circulación en Teatro Municipal y Dirección de Tránsito de 8:30 a 19:00 hrs.
Puntos externos permiso de circulación: Espacio Urbano, Líder Express, Portal El Llano de 9.00 a 19:00 hrs.
Los puntos limpios mantienen horario de funcionamiento Darío Salas con Llico de lunes a sábado de las 9:00 hasta las 13:00 horas y el de Monja Alférez Nº 3975 de lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas.
El Depto. de Higiene Ambiental atenderá de 8:30 a 13:00. Para mayores consultas puede escribir a ambiental878@gmail.com teléfono 232419 399.
1º Juzgado de Policía Local: Funcionamiento normal de Lunes de 14:00 a 17:30 horas, y Martes a Viernes de 8:30 a 13:30 horas. Teléfono: 226789281
2º Juzgado de Policía Local: Funcionamiento normal lunes de 13:00 a 16:00 horas, y Martes a Viernes 8:30 a 13:30 horas. Teléfono: 232419319 – 232419328 – 232419337- 232419338.
Dirección de Desarrollo Comunitario: Depto. Acción y Asistencia Social: social@sanmiguel.cl Teléfonos: 226789 184-192 / Fomento Productivo: Fomento@sanmiguel.cl Teléfonos: 226789175-176/ OMIL: omilsanmiguel@sanmiguel.cl Teléfonos: 226789180-181/ Programa Jefas de Hogar: pmjhsanmiguel@gmail.com 226789195-196.
Vecin@s recuerde contar con su permiso temporal en caso de fiscalización.
Recuerde tener siempre presente las medidas de autocuidado: lavado de manos, uso de alcohol gel y distancia física.
#EntreTodosNosCuidamos


Plan de Vacunación este 13 y 14 de Marzo
Requisitos:
Use su mascarilla
Presente su cédula de identidad o pasaporte
Pacientes Segunda Dosis
Pacientes REZAGADOS de la semana del con comorbilidades, deben acreditar su diagnóstico a través de un documento médico o receta. Y personas con discapacidad.
#ComprometidosConTuSalud
#YoMeVacuno


Calendario de Vacunación semana del 1 al 5 de marzo
En la comuna de San Miguel la Campaña de Vacunación contra SARS-COV-2 se ha realizado en forma gradual y progresiva desarrollando las estrategias necesarias para dar cumplimiento a la calendarización oficial entregada por el Ministerio de Salud.
Por segunda semana consecutiva CESFAM Recreo y CESFAM Barros Luco se encuentran liderando las estadísticas de esta semana en lo que respecta al mayor número de dosis de vacunas administradas en la Red de Atención Primaria de las comunas de la zona sur de Santiago.
Es importante señalar que:
1. La vacuna está indicada para la prevención de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 en personas desde los 18 años.
2. Después de ser inoculado con la vacuna, el usuario debe permanecer en el establecimiento de salud bajo observación médica durante 30 minutos, para ver si presenta alguna reacción alérgica.
3. La vacunación contempla la administración de una segunda dosis a los 28 días de haber recibido la primera dosis, la cual puede ser administrada dentro de la misma comuna (San Miguel) o en otro vacunatorio que cuente con convenio con el Ministerio de Salud.
4. El calendario de vacunación para la siguiente semana es el siguiente:
Lunes 1 de marzo | Martes 2 de marzo | Miércoles 3 de marzo | Jueves 4 de marzo | Viernes 5 de marzo |
Personas de 64 años | Personas de 63 años | Personas de 62 años | Personas de 61 años | Personas de 60 años |
Comienzo segunda dosis desde miércoles 3 de marzo |
5. Los puntos de vacunación, para los grupos objetivos de la semana son los siguientes:
Establecimiento | Dirección | Horario |
CESFAM Barros Luco | Ángel Guarello N° 1319 | Lunes A jueves 09:00 – 16:00 Horas Y viernes 09:00 A 15:00 Horas |
CECOSF Atacama | Segunda Avenida N° 1462 | |
SAR San Miguel | Llico N° 575 | |
Centro De La Mujer | Álvarez De Toledo N°833 | Lunes A jueves De 9:00 A 15:30 Horas Y viernes De 09:00 A 14:30 Horas |
Escuela Pablo Neruda | Carmen Mena N°906 |
6. Requisitos:
REQUISITOS |
Para evitar aglomeraciones en contexto de pandemia, debe asistir en las fechas designadas y publicadas en los calendarios difundidos en las plataformas oficiales (Pagina web I. Municipalidad de San Miguel y Corporación Municipal de San Miguel, y redes sociales asociadas). |
Se recuerda que todo usuario que asista a recibir la vacuna no debe estar cursando algún cuadro agudo de enfermedad. |
Portar cédula de identidad. En caso de ser usuario extranjero se debe contar con residencia definitiva, visa de estudiante o visa sujeta a contrato, o documentación que acredite la solicitud de visa temporal o definitiva. |
Entregar número de celular de contacto para realizar seguimiento y entregar recordatorio de segunda dosis. |
Idealmente disponer de correo electrónico para realizar seguimiento y entregar recordatorio de la segunda dosis. |
7. Los residentes y usuarios de los Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) y Hogares Protegidos están siendo vacunados por un equipo de salud designado especialmente para concurrir a estos establecimientos, proceso que inicio el 4 de febrero del presente año, dando termino al primer ciclo de inoculación de primeras dosis el día 26 de febrero
8. En relación a nuestros usuarios postrados con dependencia severa, estos están siendo vacunados por los equipos de salud en sus propios domicilios, de acuerdo a la programación local durante el periodo de la campaña de vacunación.
9. En mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no se han realizado estudios clínicos, por lo tanto, no se debe administrar en estos grupos hasta disponer de información oficial.
10. A cada usuario se le entregará un carnet de vacunación, documento que acreditará que recibió la primera dosis y donde se indicará la fecha de la segunda dosis. Es importante mencionar que este documento deberá ser presentado en el centro de salud al cual usted acuda para la segunda dosis.
11. La única vía oficial para informar sobre el proceso de vacunación contra el SARS-COV-2 a la comunidad Sanmiguelina será a través de la página web de la Municipalidad de San Miguel y de la Corporación Municipal de San Miguel como de sus respectivas redes sociales. Cualquier otro canal de información distinto a los mencionados no es una vía oficial.
12. Todos los viernes, durante el periodo de campaña de vacunación contra el SARS-COV-2, se subirá información en las plataformas anteriormente mencionadas para informar a los usuarios respecto a la calendarización de la semana siguiente.
Les recordamos que esta campaña de vacunación se realiza en contexto de pandemia, por lo que es de vital importancia la colaboración de todos los usuarios y se deben cumplir las medidas de seguridad, referidas a la distancia social, uso de mascarilla, así como evitar las aglomeraciones. Por lo tanto, se solicita respetar las indicaciones entregadas en este comunicado, así como en las futuras publicaciones que se realizarán.
En caso de cualquier duda, se deberá consultar a SALUD RESPONDE, al número 600 360 7777
Dirección de Salud
Corporación Municipal de San Miguel

Partió entrega de celulares a las personas mayores sanmiguelinas
- Para que estén mas conectadas con sus cercanos.
La Campaña Vamos Chilenos realizada a nivel nacional en septiembre, permitió recolectar recursos para ir en ayuda de las personas mayores. Es así que el municipio impulsó durante octubre una campaña de inscripción para entregar los productos de dicha cruzada, los cuales fueron mercadería y celulares, llegando a 675 vecinas y vecinos de nuestra comuna.
El fin de esta campaña es facilitar la conexión y la visibilización de las personas mayores, acercando la tecnología a través de la distribución de móviles con un plan por 2 años, para llamadas y mensajes de texto.
Estos contarán con una interfaz amigable, aplicaciones para comunicarse y recibir asistencia con el centro de ayuda y comunicación virtual Conecta Mayor, su Centro de Salud Comunal, contacto con Salud Responde, Carabineros y familiares.
Se espera que la campaña sea el primer proyecto concreto para implementar nuevas iniciativas a mediano y largo plazo, que apoye de diferentes formas a las personas mayores de nuestro país.
La distribución de los aparatos comenzó este lunes 11, y serán distribuidos a través de nuestro equipo comunal quienes a la vez capacitan en su uso y aplicación . Una de las primeras vecinas a quien se le entregó el teléfono indicó que será muy beneficioso para su día a día.
“Soy un poquito ignorante en esto de la tecnología y se me olvida. Este es un aparato fácil dentro de lo que uno puede entender. Muchas veces me apuro porque necesito contactarme con mis hijas y tengo que recurrir a algo más rápido que un celular común”, comentó la señora Sonia Ladrón de Guevara Campuzano.

Desde este jueves 5 de noviembre a las 5:00 am.
Iniciamos la semana con una buena noticia, las autoridades de Salud informaron que el jueves 5 de noviembre desde las 5:00 am, nuestra comuna sale de Fase2: Transición para entrar a la Fase 3: Preparación, etapa de mayor apertura con restricciones más acotadas.
Vecinas y vecinos, los invitamos al autocuidado para no retroceder y seguir avanzando.
¿Qué está prohibido en mi comuna?
- El funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adultos Mayores.
- El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.
- El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
- La realización de actividad deportiva con más de 25 personas en lugares abiertos y más de 50 en lugares cerrados.
- La realización y participación de eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos y ceremonias con más personas de las permitidas, y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
- La entrada y salida a Centros SENAME y ELEAM sin supervisión.
- Las clases presenciales de establecimientos educacionales, solo excepciones solicitadas por el sostenedor y previa factibilidad sanitaria informada por el MINSAL.
¿Qué puedo hacer?
- Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
- Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 00:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
- Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
- Participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 25 personas en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos, menos en horario de toque de queda.
- Hacer viajes interregionales solo a comunas que estén en pasos 3, 4, 5.
- Realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo 5 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos. Sin público.
- Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 5 veces/semana, con supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales.
- Residentes de ELEAM pueden salir a caminar 2 veces a la semana por máximo 2 horas y 200 m. a la redonda, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.
- Oficios, ritos y ceremonias de hasta 2 horas cumpliendo aforo de una persona cada 4m2, con máximo 100 personas en lugar abierto y 50 en lugar cerrado. Ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos.
- Cada vez que salgas, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.
¿Qué puede funcionar en mi comuna?
- Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
- Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.
- Atención de público en restaurantes, cafés y lugares análogos en espacios abiertos con una distancia mínima de 2 metros entre mesas o 25% de capacidad. Y al interior, se permitirá un 25% de aforo con tres condiciones: ventilación adecuada, distancia mínima de dos metros entre mesas y que cada comensal esté menos de dos horas.
- Se pueden realizar cirugías electivas no críticas a no ser que la autoridad indique lo contrario.
Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.
#Entretodosnoscuidamos


Parte Feria de Emprendedores y Artesanos en Plaza Cívica
- Región Metropolitana retrocede a Fase 2 desde el jueves 10, conoce nuevos días y horarios.
30 stands estarán disponibles en Plaza Cívica para ofrecer productos y servicios a las vecinas y vecinos. Se trata de la Feria de Emprendedores y Artesanos que organiza el Departamento de Fomento Productivo de nuestro municipio.
Las organizaciones que estarán presentes son Artesanos San Miguel, Artesam, Newen, Amigra, ACU y Agrupación San Miguel sobre Ruedas más la presencia de 3 carros de comida.
La actividad está planificada considerando todas las medidas de prevención sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.
“Queremos colaborar en la reactivación de nuestras vecinas y vecinos emprendedores. Para ello se ha dispuesto de este tradicional espacio de manera de brindar una posibilidad de ingreso económico. Hacemos un llamado a que tanto los visitantes como expositores sigan atentamente las medidas de autocuidado por el bien de todos”, explicó la autoridad comunal Luis Sanhueza Bravo.
La feria funcionará de 12:00 a 21:00 horas los siguientes días:
Jueves 10 y Viernes 11
Jueves 17 y Viernes 18
Miércoles 23 y Jueves 24

Box Móvil de salud ya es realidad
Inicio de atenciones de moderno vehículo.
En este espacio multipropósito atienden médicos, enfermeras, nutricionistas y otros profesionales. Cuenta, además, con una consulta especialmente acondicionada para la atención ginecológica.
Las prestaciones son para todos, pero, en especial, para los pacientes con patologías crónicas que no pueden acudir a los centros de salud por el riesgo ante la pandemia provocada por el COVID 19. Para el Alcalde de la comuna, Luis Sanhueza Bravo, se trata de “un gran anhelo cumplido. Es la mejor manera que tenemos de apoyar a las vecinas y vecinos en estos tiempos de crisis, porque llevar las atenciones hacia sus propios barrios, es permitirles algo tan fundamental como es mantener sus controles al día”.
El trabajo ha sido en conjunto entre la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de San Miguel y la propia comunidad. De hecho, en las mismas Juntas de Vecinos se agendan a los pacientes porque se conoce la realidad de quienes viven a su alrededor.
En su primer día de funcionamiento, fueron atendidas 16 personas, pero, a medida que avance su puesta en marcha van a ir aumentando los cupos para los usuarios de FONASA que estén inscritos en los CESFAM o el CECOSF de la comuna.
Inauguración
El 1 de octubre se realizó la inauguración oficial del Móvil de Salud, durante la ceremonia, el Edil explicó que el camión de la salud ya comenzó su recorrido por las unidades vecinales con profesionales del área de salud quienes evalúan a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y en atenciones de consultas de morbilidad no respiratorias.
Destacó, además, el gran trabajo conjunto que están realizando en la Dirección de Salud junto a los Dirigentes Vecinales para agendar las horas de consulta, y agradeció a los miembros del Consejo Regional Metropolitano que votaron de forma unánime la aprobación de los recursos económicos para el Box Móvil Clínico.

Salud Comunal preocupada de nuestra gente
- A partir del 7 de septiembre se ponen a disposición correos electrónicos y teléfonos para atención de público.
Compartimos información de utilidad para que nuestras vecinas y vecinos se contacten con los Centros de Salud Familiar Barros Luco y Recreo, a fin de evitar posibles contagios del virus Covid-19.
Cesfam Barros Luco
Para responder dudas respecto a la inscripción y actualización de datos, como domicilio y teléfonos de los usuarios, estará disponible de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas el siguiente correo: actualizatusdatosbarrosluco@corporacionsanmiguel.cl
Para información general del Cesfam Barros Luco, se responderán dudas de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas en el siguiente correo: pandemiacesfambarrosluco@corporacionsanmiguel.cl
Teléfono de consulta: +569 978064015 que funcionará de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas.
Cesfam Recreo
Para consultas en general de inscripción y horarios de atención, puede escribirnos y se responderán dudas de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas. Correo: cesfamrecreo@corporacionsanmiguel.cl
Para consultas con matronas y matrones, se responderán dudas de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas, escribiendo al siguiente correo: matronesrecreo@corporacionsanmiguel.cl
Para actualizar su domicilio y teléfono de contacto, estará disponible de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas al siguiente correo: actualizatusdatoscesfamrecreo@corporacionsanmiguel.cl
Teléfonos de consultas:
- +569 83841954 para consultas COVID-19
- +569 59791693 para solicitud de evaluación médica
- 22 4063550 Atención Programa Postrados
Todas las consultas telefónicas estarán a su disposición de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas.


Programa de Atención Domiciliaria
La hospitalización domiciliaria en Atención de Salud Primaria es una modalidad de atención integral distinta a la hospitalización tradicional.
Está dirigido a pacientes con residencia en la comuna, y la mayoría de ellos corresponden a Personas Mayores.
Te invitamos a revisar esta iniciativa que lleva a cabo el equipo de salud municipal de la Corporación que busca disminuir la congestión en urgencias y hospitales.
Más información en el siguiente link: https://www.facebook.com/corposanmiguel/posts/3505310879501201